ππŽπ‹π”π€π‘π“π„ ES 𝐋𝐀 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐍𝐃𝐀 ππ‘π„π’πˆπƒπ„ππ“π„ πŒπ„π‰πŽπ‘ 𝐏𝐀𝐆𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 π’π”πƒπ€πŒΓ‰π‘πˆπ‚π€

COMPARTIR

RedacciΓ³n.- Que descaro y que vergΓΌenza, luego de pregonar austeridad y acomodo econΓ³mico a las familias peruanas que sobre viven del hambre, el rΓ©gimen autoritario, la exclusiΓ³n, la indiferencia y la crisis de la economΓ­a interna del paΓ­s, la Sra. Dina ve con alegrΓ­a el incremento de su remuneraciΓ³n en la funciΓ³n de presidenta de la repΓΊblica. Todos los peruanos emprendedores cuestionan este incremento en el sueldo de la Sra. Dina, los manifiestos que expresa en sus alocuciones pΓΊblicas no contrastan con la realidad de sus acciones.

La presidenta del PerΓΊ, Dina Boluarte, se aumentΓ³ su sueldo en mΓ‘s del 100%, tras pasar de S/16.000 a S/35.568; es decir, mΓ‘s de 10 mil dΓ³lares al tipo de cambio actual, convirtiΓ©ndose en la segunda mandataria con mayor salario de SudamΓ©rica.

Esta elevaciΓ³n de, exactamente, el 122% de su salario harΓ‘ que nuestra mandataria pase de ocupar el antepenΓΊltimo puesto, sΓ³lo por encima de NicolΓ‘s Maduro (Venezuela) y de Luis Arce (Bolivia), al segundo lugar de los jefes de Estado mejores pagados.

El ministro de EconomΓ­a y Finanzas, RaΓΊl PΓ©rez Reyes, explicΓ³ que el aumento del sueldo de la mandataria se basa en una decisiΓ³n que busca β€œalinear el sueldo presidencial con estΓ‘ndares internacionales” y garantizar coherencia dentro de la estructura salarial del Estado.

SegΓΊn PΓ©rez Reyes, el incremento responde a mandatos establecidos en la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil. AdemΓ‘s, se aplicΓ³ una metodologΓ­a basada en la paridad del poder adquisitivo (PPA), tomando como referencia los sueldos presidenciales de 12 paΓ­ses latinoamericanos.

Sueldos de presidentes de SudamΓ©rica (2025):

Luis Lacalle Pou (Uruguay): $22.289

Dina Boluarte (PerΓΊ): $10.002,25

Gustavo Petro (Colombia): $9.513

Gabriel Boric (Chile): $8.092

Luiz InΓ‘cio Lula da Silva (Brasil): $6.205

Santiago PeΓ±a (Paraguay): $5.400

Daniel Noboa (Ecuador): $5.072

Javier Milei (Argentina): $4.785

NicolΓ‘s Maduro (Venezuela): $4.068

Luis Arce (Bolivia): $3.615,36.

El anuncio del aumento ha generado reacciones mixtas en la opiniΓ³n pΓΊblica. Mientras el Ejecutivo lo justifica como parte de una reorganizaciΓ³n estructural del sistema de remuneraciones estatales, diversos sectores de la sociedad civil y usuarios en redes sociales han expresado su descontento ante el incremento, especialmente en un contexto de crisis econΓ³mica, falta de inversiΓ³n en salud y educaciΓ³n, y bajos sueldos en el sector pΓΊblico.

Fuente: PerΓΊ21

COMENTARIOS

NOTICIAS RELACIONADAS

GALERIA DE FOTOS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PODCAST

DESCARGA LA APP