Redacción. – En medio del bullicio social se hace notar la presencia de los congresistas que respaldaron el dictamen de formalización de predios rurales. Esta es la cuarta reunión social entre los vecinos beneficiarios y sus promotores, la lectura es la misma que es un esfuerzo, sacrificio de los congresistas que al parecer ya estarían en campaña política para el próximo proceso electoral. Lejos de apresurar su ejecución los promotores le sacan lustre a esta norma para el saneamiento de predios.
En el fondo del asunto la ley aprobada es intervenir en el proceso de investigación a cientos de dirigentes involucrados en el tráfico de terrenos, miles de soles han discurrido en ese proceso en donde autoridades ediles hasta autoridades regionales fueron involucrados, en si la norma es un borrón y cuenta nueva ante el descarado proceso de entrega de terrenos al mejor postor. La norma amplia derechos y dispone via convenio con municipios y gobiernos regionales junto a cofopri la formalización de predios rurales.
Entre los asociados de centenares de asociaciones se realizó la ceremonia de presentación y celebración por la promulgación de la Ley N.º 32371, que permitirá la formalización de predios rurales destinados a actividades agropecuarias. El evento se desarrolló en el Estadio Joel Gutiérrez del distrito Gregorio Albarracín, y contó con la presencia del presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, y los congresistas Esmeralda Limachi, Alejandro Cavero, Jaime Quito y Segundo Quiroz.
Durante su intervención, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, expresó:
“Vengo en nombre de los 130 congresistas. El Tacneño hoy le hace justicia a los agricultores. Saludo su esfuerzo, su valentía. Los congresistas estamos junto al pueblo de Tacna. Quiero expresar mi reconocimiento a la congresista Esmeralda Limachi, su congresista, quien los visitó, los escuchó, conversó con ustedes, y presentó su proyecto de ley. Viajó 20, 30 veces a Lima con ustedes para que esta ley sea hoy una realidad”.
La congresista Esmeralda Limachi, autora e impulsora de la norma, destacó en su discurso que esta ley es un logro colectivo y que nació de la lucha de los agricultores: “No busco logros personales, sino colectivos. Esta ley es resultado del trabajo conjunto entre ustedes y mi despacho. Es una ley nacida en Tacna, para todo el Perú”.
La Ley N.º 32371 modifica la Ley 31145 para ampliar el plazo de posesión hasta el 31 de diciembre de 2020, permitiendo que miles de familias agricultoras puedan formalizar sus predios. Asimismo, procesos judiciales en trámite o concluidos no serán impedimento para acceder a la titulación. Esta norma representa un paso histórico hacia la justicia y la seguridad jurídica para el campo peruano, siendo una victoria construida junto al pueblo y gracias al esfuerzo de sus verdaderos protagonistas: los agricultores del sur del país.
